Porosidad Capilar – la clave para el éxito en el cuidado capilar con aceites

Porosidad Capilar

¿Cómo elegir un aceite capilar? No basta solo con determinar sus propiedades y asignarlas al problema. A menudo, resulta que, por ejemplo, el aceite de coco, que se suponía que evita que se reseque, causa un encrespado aún más intenso. El secreto reside en elegir el aceite en base a la porosidad del cabello.

A continuación, encontrarás toda la información necesaria.

Desde que presentamos los aceites para el cuidado diario del cabello, comenzamos a mirar más de cerca la estructura capilar. Gracias a su cuidadoso análisis y a las necesidades del cabello, ahora somos capaces de diferenciar los aceites en cuanto a los ácidos grasos. Esta es la mejor manera de hacer que la lubricación de tu cabello sea más eficaz y fácil.

¡Es hora de que profundicemos en qué es la porosidad capilar!

POROSIDAD DEL CABELLO – La característica de la estructura del cabello —es decir, el grado de su destrucción— está determinada por lo levantadas que estén las cutículas del eje del pelo. Debido a la porosidad, podemos distinguir tres tipos de cabello, y conociéndolo, podemos garantizar un cuidado eficaz.

Puedes tener:

  • cabello de porosidad baja (difícil de estilar, falta de volumen)
  • cabello de porosidad media (encrespado, débil y apagado),
  • cabello de porosidad alta (seco, dañado y quebradizo).

¿Por qué es tan importante el conocimiento de la porosidad del cabello?

Conocer la porosidad es crucial si estás planeando empezar un tratamiento de lubricación capilar. Resulta que los aceites capilares se pueden elegir en base a la porosidad del cabello y lograr los mejores resultados posibles. Los mejores efectos se garantizan siempre y cuando el cuidado se adapte a la estructura de nuestro cabello, y a sus necesidades. Aplicar el aceite adecuado no solo proporcionará mejores resultados, sino que también evitará que quede aplastado. La sobrecarga del pelo solo es posible si utilizamos el aceite equivocado. Por lo tanto, vale la pena definir la porosidad de tu pelo para tratarla a conciencia.

¿Cómo identificar la porosidad del cabello?

Hay tres métodos para definir la porosidad capilar que se pueden hacer desde la comodidad de tu hogar. No dan una garantía del 100% de que tu pelo tenga una determinada porosidad, pero, generalmente, son suficientes para elegir conscientemente el aceite adecuado para tu pelo. Para estar seguro, siempre se puede realizar una prueba profesional de porosidad capilar con un tricólogo o en una peluquería con un microscopio.

¡Aquí están los métodos más comunes para determinar la porosidad capilar!

• Prueba del agua: vierte agua pura en un vaso transparente, echa unos cuantos pelos y observa cómo se comportan. Este estudio determina el grado de absorción de agua que tiene el cabello, que será más alta con mayor porosidad. Es mejor si la prueba del agua se hace con diferentes partes del cabello, porque las puntas pueden tener una porosidad diferente que las raíces. ¿Cómo clasificar la porosidad capilar?

a. El pelo de baja porosidad flotará en la superficie durante mucho tiempo porque no absorbe agua;

b. El pelo de porosidad media se hundirá lentamente porque absorbe el agua a velocidad media;

c. El pelo de porosidad alta se hundirá rápidamente ya que absorbe inmediatamente el agua.

• Prueba del coco: usar aceite de coco puro y sin refinar para lubricar el cabello. Lo mejor es calentarlo ligeramente para que sea más fácil de distribuir en el cabello. Déjalo actuar durante al menos media hora y, luego, lávalo. La forma en que el cabello reacciona al aceite de coco nos da una información bastante clara sobre la porosidad. ¿Cómo entenderla?

a. El pelo de porosidad baja quedará suave y brillante porque le gusta el aceite de coco;

b. El pelo de porosidad media puede será más difícil de peinar, y quedará un poco más apagado en comparación con el cabello sano;

c. El pelo de porosidad alta reaccionará mal al aceite de coco, quedará encrespado y áspero.

• Prueba de la observación – nos situamos frente al espejo y observamos nuestro cabello. Su condición, cómo se estila y cómo se ve; es muy fácil reconocer la porosidad del cabello. ¿Cuáles son las características principales de los distintos tipos de porosidad?

a. El pelo de porosidad baja tarda mucho tiempo en secarse, es difícil rizar, muy pesado, carece de volumen, aunque, es suave y fácil de peinar;

b. El pelo de porosidad media es débil, con tendencia a partirse y a caerse, es quebradizo, no es muy brillante en comparación con el cabello sano, se ondula y se vuelve encrespado bajo la influencia de la humedad;

c. El pelo de porosidad alta está dañado, es quebradizo, frágil, muy seco, por lo general, con puntas abiertas, ondulado, difícil de domar, apagado y áspero.

¿Qué aceite capilar elegir?

Determinar la porosidad del cabello es la clave para elegir el aceite adecuado. Solo un producto bien elegido evitará la sobrecarga de tu cabello y proporcionará efectos instantáneos y duraderos. Vale la pena recordar que:

  • Al pelo de porosidad baja le gustan la manteca y los aceites con gran cantidad de ácidos grasos saturados como el aceite de coco, la manteca de karité, el aceite de babasú;
  • El pelo de porosidad media prefiere los aceites ricos en ácidos grasos monoinsaturados, omega-7 y omega-9, como el aceite de almendras dulces, el aceite de argán, el aceite de aguacate;
  • El pelo de porosidad alta disfrutará de los aceites con predominio en ácidos grasos poliinsaturados, omega-3 y omega-6, tales como el aceite de semilla de uva, el aceite de girasol y el aceite de semilla negra.